noviembre 11, 2010

Planteamiento del problema.


Aunque tenemos el control de la privacidad y seguridad de lo que exponemos en los diversos sitios sociales de internet, estos han sido la fuente de muchos asaltantes y secuestradores para tener conocimiento de las actividades cotidianas de los usuarios de estos servicios de redes sociales. Las personas no miden el peligro de ser expuestos en la web, mostrando fotos, datos personales, actividades, videos, etc.
Algunos sitios han modificado sus controles de seguridad, pero estos no han sido suficientes para contrarrestar la inseguridad en sus páginas, ya que para poder formar parte de estas redes, piden como mínimo tener 13 años de edad y dan recomendaciones de que pueden exponer en estos lugares a los usuarios, pero lamentablemente es posible falsificar datos y abrir una página social.
En los últimos años este porcentaje de inseguridad ha aumentado provocando una serie de delitos y peligros, por ejemplo; acoso sexual, lenguaje explicito, exceso de confianza, comentarios agresivos, e inclusive algunos de los miembros de diversas redes han sufrido asaltos o secuestros, por otros usuarios que se hacían pasar por amistades o nuevos conocidos, teniendo acceso a toda la información personal de sus víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario