noviembre 26, 2010

Conclusiones.

De acuerdo a la investigación, podemos concluir que la mayoría de los jóvenes:

-  Pertenecen a una red social.
 - Tienen cuentas en más de una.
-  Ponen la mayoría de sus datos.
  -  No conocen los peligros que implica tener una página en estas redes.
 - No tienen agregados sólo a sus amigos.
 - Utilizan la red social como un medio de comunicación, interacción y entretenimiento.
©     

Esto verifica nuestra hipótesis, es muy inseguro tener una cuenta de Red Social y más si no se toman las debidas precauciones. Una gran parte de los usuarios de alguna Red Social ha sido víctima de algún tipo de delincuencia, en la mayoría acoso sexual y comentarios agresivos.
Tener una página en una Red Social no es malo, nos abre la posibilidad de conocer una gran diversidad de personas de otros lugares, ahí no hay fronteras; pero se deben tomar precauciones para lograr una seguridad, tanto para nosotros como usuarios como para nuestros integrantes en la página social.

Teoría de la investigación / modelo de Lasswell.

 Teoría de desarrollo de los medios: La investigación cumple con la parte de la difusión, así como con la comunicación para el desarrollo, al mismo tiempo que se considera comunicación popular; esto debido a que las personas (usuarios) pueden relacionarse en un mismo tiempo y espacio; además de lograr una gran interconexión de redes.


Este es el modelo de comunicación de Lasswell. 
Dentro de un problema dado en una red social de Internet el emisor (Quién) es el usuario (en este caso el agresor) que publica las entradas. El mensaje (Qué) se refiere, precisamente, a toda publicación hecha por el emisor; éstas pueden ser escritas, de manera gráfica o audiovisual (comentarios, fotos, imágenes, vídeos); es lo que comúnmente se conoce como "post". El canal se refiere, en nuestro específico caso, a la red social como tal; es decir, "el muro", o el perfil. El receptor (A quién) es aquél que recibe todos esos mensajes dentro de su canal, en este caso será la víctima. Por último, los efectos se refieren a las sensaciones que causen los mensajes del emisor dentro del receptor (miedo, angustia, coraje, etc.)

Fuentes, interpretación, crítica y práctica.


FUENTES
INTERPRETACIÓN
CRÌTICA
PRÀCTICA
5.     www.usuarios.multimania.es/damepi/
6.     www.radiouniversidad.wordpress.com/.../la-inseguridad-de-las-redes-sociales-facebook-en-la-mira/
7.     www.serviweb.es › BlogInternet
8.    http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/rrpp/redes_sociales_intro.mspx
Las Redes Sociales en México, son una fuente de información para la delincuencia, debido a que en ellos se muestra la vida intima de una persona.
Las Redes Sociales no se encargan la manera correcta de administrar la privacidad del usuario en sus páginas.

Esto genera que el usuario sea expuesto a todo tipo de agresiones, como acoso, secuestro, falta de respeto, robo de identidad, entre otras más.
Debido a lo investigado, hemos modificado los ajustes de privacidad, así como reducido la cantidad de información mostrada en ellas.

Acerca de la investigación.


FUNCIONES
CONTENIDO
DESVIACIONES
RECREATIVA

INTELECCIÓN

RAZONAMIENTO

RESPONSABILIDAD
·         Historia de las redes sociales.
·         Funciones que cumplen.
·         Las más importantes en México.
·         Inseguridad en las redes y ejemplos.
·         Encuestas.
·        Conclusiones.
·     
Ø  Manipulación
Ø  Desintegración.

Botones de pánico.

Los botones de pánico son una herramienta que implementan las redes sociales. Estos consisten en una aplicación dentro de la página del usuario para denunciar y/o reportar abusos de alguna persona. Estos botones son ofrecidos principalmente a los jóvenes de 13 a 18 años de edad. Al dar clic en este botón, inmediatamente se conecta con el sitio de CEOP "quien a manera de policía cibernética, busca a los criminales en su espacio jurisdiccional, incluyendo el de los socios del Virtual Taskforce. Es compromiso de todos nosotros, evitar estos delitos, para continuar gozando de las libertades del mundo virtual y de los beneficios de la sociedad de la información. Mientras tanto, en México, más de 3 millones de usuarios de facebook menores a los 18 años, carecen de este botón y de otras medidas de combate al cibercrimen. La Policía Federal Preventiva, cuenta con una unidad de crimen cibernético pero con capacidad limitada. En el mundo virtual, el delincuente puede estar aquí o allá, en el mundo plano de Thomas Friedman. Enseñemos a los pequeños a defenderse en línea y cuestionar lo que ven y leen; evitando caer en manos de los e-villanos".**



Para mayor información y/o utilizar esta aplicación en tu facebook entra a: http://www.facebook.com/clickceop?v=wall

noviembre 24, 2010

RIESGOS EN REDES SOCIALES

El Poder de los Usuarios de las Redes Sociales.

Las redes sociales se han convertido en un aparato de comunicación masiva que trasciende las fronteras y son sumamente efectivas. Las diferentes redes sociales aglutinan millones de personas de todas partes del mundo. Pero aparte de ser servicios de entretenimiento y comunicación también se han convertido en todo un aparato para movilizar personas hacia un hecho específico. A continuación, algunos ejemplos recientes.

El efecto Twitter para recuperar los dominios
Ante el robo de dominios, hay varias estrategias, como acudir a nuestra comunidad, buenos amigos, seguidores, contactos de redes y referentes que hayan experimentado un caso similar. En el caso de Twitter, se ha comprobado que la respuesta es inmediata, uniendo a miles de personas por un fin común a través de pequeños mensajes de menos de 140 caracteres.


Facebook cede ante el descontento de sus usuarios.

Una de las redes sociales más populares es Facebook que recientemente anunció un cambio en su política la cual pretendía que todo lo publicado por los usuarios pasaría a ser propiedad de la red y que aunque el usuario cancelara su cuenta los datos seguirían allí en propiedad de Facebook.

Ante esta postura, los usuarios del servicio expresaron sus quejas de la nueva política con la intención de anular la norma que permitía a Facebook tener el control de los datos de los usuarios que se dieran de baja y que esto podría incluso permitir un uso comercial de los datos. Un error por parte de Facebook porque uno de los mayores temores del usuario en la web es la manipulación de sus datos personales.

La posición de Facebook ahora es solicitar la colaboración de sus 175 millones de usuarios al rededor del mundo para redactar nuevos terminos que sean de beneficio y satisfacción de la comunidad. Así es, Zuckerberg tuvo que ceder ante la presión de los usuarios y este es otro ejemplo del poder de los usuarios detrás de las redes sociales.
Estas situaciones nos permiten reflexionar en el poder que han adquirido los usuarios a través del uso de redes sociales. La opinión pública está siendo influenciada, por lo que masivamente se mueve en la web en los diferentes medios temáticos y se asemeja a cuando antes se colectaban firmas para un mismo fin, ahora podemos obtener comentarios a través de las redes sociales para lograrlo.

No está de más recordar que también en política se hizo uso de Facebook y otras redes para impactar en la opinión pública, como es el caso de la pasada elección presidencial de Estados Unidos, en donde Barack Obama atrajo la atención de muchos seguidores en Twitter y otras redes sociales obteniendo importantes resultados por haber empleado esa estrategia.

noviembre 23, 2010

Nota de El Universal sobre las redes sociales.

Mexicanos usan redes sociales para venderse

Estudio mundial revela que aquí es donde más se utilizan plataformas virtuales para el marketing personal o 'branding'

Martes 16 de noviembre de 2010Notimex | El Universal12:32

El 54 por ciento de las personas que utilizan las redes sociales en México aprovecha para promocionarse y destacar en el mundo laboral, de acuerdo con una encuesta de la firma Kelly Services.
El estudio llevado a cabo entre más de 134 mil personas a nivel mundial revela que México es el país en donde más se utilizan plataformas virtuales para la construcción de 'marcas personales'.
El marketing personal o 'branding' se ha vuelto una práctica común para dar a conocer a potenciales empleadores habilidades como la comunicación verbal y escrita, currículum, vestimenta personal y conocimiento técnico, entre otras.
El 98 por ciento de los encuestados se siente preparado para aguantar el ritmo ante los cambios tecnológicos en el lugar de trabajo, en tanto que México es el país más optimista para afrontarlos.
Sólo dos terceras partes de los encuestados se dice preparado para invertir su propio dinero en la mejora de sus habilidades, sin esperar a que su empleador lo haga por ellos, mientras que en países como Irlanda, Indonesia y Polonia, más de 80 por ciento invertiría en su capacitación, según el reporte.
dr/ecaci

noviembre 11, 2010

Redes sociales populares en México.

En México, cuatro de los diez sitios de Internet más visitados por los usuarios son redes sociales. Si tomamos en cuenta que la naturaleza de YouTube corresponde a la de un sitio social, entonces hablaríamos de la mitad de los diez portales, según datos tomados al 14 de agosto por la compañía de medición de audiencias en Internet Alexa.
Así, YouTube se posiciona como la red social más visitada por los internautas mexicanos (tercer lugar del ranking). A la mitad de la tabla está Metroflog; en séptima posición Facebook, y en noveno y décimo sitio están Hi5 y Blogger.com, respectivamente. 


Ya sea a través de videos, fotografías o comentarios, los mexicanos gustan de fomentar las relaciones humanas a través de las plataformas digitales. Pero, ¿quiénes, cómo y con qué fines se utilizan las redes sociales en México? Aquí algunos datos.

- En México existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una red social.




- 60% de los usuarios de redes sociales en México son mujeres. 




- Los adultos de entre 25 y 40 años son los más activos, y representan el rango de edad con mayor crecimiento en los sitios de interacción social. 



- En promedio, cada usuario de Internet en nuestro país invierte alrededor de cuatro horas diarias en mejorar su perfil. 



- Mujeres y hombres utilizan la red social como un espacio de cortejo, pero los segundos tienen una mayor participación relacionada con actividades profesionales. 



- El tiempo de penetración de una red social en el gusto mexicano es de 3 años.

En esta investigación nos centraremos n los cinco sitios más populares entre los jóvenes según encuestas realizadas anexadas al final del trabajo. Estas son:
Ø  You Tube
Ø  Facebook
Ø  HI5
Ø  My Space
Ø  Twitter



YouTube
Es un sitio web que permite a los usuarios subir, bajar, ver y compartir vídeos. Fundado en Febrero de 2005 por 3 ex-empleados de PayPal: (Chad Hurley, Steve Chen y Jaweb Karim), la compañía de pagos online perteneciente al grupo eBay. Inmediatamente, la joven compañía atraía el interés de inversores como la firma de capital-riesgo Sequoira.


Todo empezó con una fiesta. La de Chad Hurley y Steve Chen en febrero de 2005. Su vídeo de la farra era demasiado largo para enviarlo por correo electrónico a sus amigos. 
De su fustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso era en 2005; hoy se cuelgan 65,000 vídeos nuevos al día.

YouTube es fácil de usar y, además, gratuito. Para ver los vídeos o enviarlos a otras personas no es necesario registrarse, aunque sí para colocarlos en la página.


YouTube también sirve de escaparate promocional. 
Una prueba de ello es el episodio piloto de la serie Nobody´s watching, que fue cancelado por la NBC antes de su estreno. Año y medio después el piloto apareció en YouTube y recibió 300,000 visitas en 15 días. Ahora se la disputan varias cadenas, incluida la NBC




La tecnología utilizada por el site es el Flash de Macromedia (ahora parte de Adobe), pero los usuarios no tendrán que ocuparnos en convertir sus creaciones a dicho formato. Los servidores de YouTube se encargan de eso en el proceso de "subida" (unpload) del vídeo. 
Los formatos en los que se envia el vídeo son: MPEG, AVI, MOV y los utilizados por videocámaras y cámaras integrada en los teléfonos móviles.



Otro aspecto práctico de YouTube es la posibilidad de insertar una película en una página web externa a sus servidores, pese a que el fichero resida físicamente en ellos.
Eso permite a bloggers y creadores de websites disponer del vídeo empotrado en sus páginas.

YouTube aloja una variedad de video clips de películas y programas de televisión, videos musicales, y vídeos caseros (a pesar de las reglas de YouTube contra subir videos con copyright, este material existe en abundancia). Y en este sentido, YouTube ya ha tenido algunos encontronazos legales con productoras y cadenas de televisión.


La corta historia de YouTube registra el mayor crecimiento exponencial que se recuerde. 
Chad Hurley pagó con su tarjeta de crédito la primera factura por la conexión de banda ancha que necesitaba para lanzar su web de vídeos online. Desde entonces, la demanda ha sido tan explosiva (100 millones de visitas mensuales) que el coste de infraestructura ha subido a dos millones de dólares por mes. 
Este desembolso no podría continuar por mucho tiempo, a menos que se encontrara una forma de financiarlo con ingresos publicitarios. Aquí es donde entra en escena Google, quien comprá el 10 de Octubre del 2006 YouTube por 1.650 millones de dólares.
Según se ha informado, YouTube mantendrá su independencia respecto del servicio de vídeo de Google.






Facebook
Es un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la "blogosfera" y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.
En febrero de 2007web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado en inglés. En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de EUA., ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. La mayor cantidad de usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia, superando a países con mayor población como México, Brasil y Argentina.

Historia de la empresa.

El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
La fortaleza de Facebook radica en la red social de 90 millones de usuarios que ha creado, basada en conexiones de gente real. Actualmente, se ha puesto en marcha Facebook en español, extendiéndose no sólo a personas de una específica clase social, sino que está abarcando toda una gama social. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.








Hi 5
¿Quién no tiene una cuenta en el popular ciberespacio de Hi5? Pues más de 70 millones de usuarios registrados acceden a diario a Hi5 en todo el mundo y en promedio cerca del 50 por ciento de ellos visita el sitio cada mes. Es uno de los diez sitios más visitados de la Web en el día y compite con sitios de red social como MySpace.com y Facebook.com.
Sin embargo, su mayor acogida la tiene en los jóvenes latinoamericanos que se conectan a diario ya sea para comunicarse, conocerse o hacerse ‘populares’ en la red de Hi5.
Uno de los requisitos para ingresar a este portal es ser mayor de 13 años. Pero la seguridad de que éstos sean mayores de dicha edad no consta a ninguno, por lo tanto, hay jóvenes que muchas veces no solo se ‘comunican’ por la Web, sino se ‘muestran’ y exponen ante todo el mundo. Ramu Yamalanchi es uno de los creadores y uno de los dueños de la compañía Hi5 Networks, además, es uno de los estadounidenses más cotizados que están logrando su fortuna por la red. 




¿Cuál fue el principal objetivo al crear hi5? ¿Cómo nace?

Se crea hi5 a finales de 2003 para ofrecer un servicio internacional que conecte a la gente entre sí, además útil y significativo en su vida cotidiana. Mientras que otras redes sociales del momento se centran principalmente en los usuarios de Internet de EE.UU. Hi5 se interesa en el creciente número de personas que vienen en línea desde muchos otros países de todo el mundo. Vieron la oportunidad de apoyar ese crecimiento al proporcionar un entorno relevante y divertido en el que estos nuevos usuarios en línea pudieran expresarse y participar con sus amigos.
La mayoría de los usuarios latinoamericanos son jóvenes y niños que oscilan los 10 y 20 años. Algunos no miden el peligro de ser expuestos por la Web, mostrando fotos ‘indecentes’ y ‘provocativas’ lo que llama la atención (en el caso de los menores) a un grupo de pedofilia por Internet.

¿Cómo controla hi5 este tipo de seguridad para sus usuarios y los observadores?

En primer lugar, prohíben la inscripción de niños menores de 13 años en hi5. En segundo lugar, las condiciones de servicio establecen muy claramente que la desnudez, la pornografía y demás contenido ofensivo no serán tolerados. Cualquier denuncia o violaciones descubiertas son rápidamente removidas de hi5, normalmente dentro de las 24 horas a partir del momento en que el problema es informado o descubierto. También bloquea los reincidentes para que no usen el servicio, y cuando sea necesario, informamos de actividades ilegales como la pornografía infantil a los organismos de policía.
También tienen una variedad de controles de privacidad y de seguridad destinados a mantener un entorno seguro en hi5. Por ejemplo,  establecieron un equipo de Confianza y Seguridad que desarrolla la tecnología necesaria para vigilar a los posibles abusos en el servicio. El año pasado,  implementaron más parámetros de privacidad para los perfiles de cada usuario, de modo que los usuarios puedan controlar mejor lo que es visible públicamente por otros, y  mantenienen la privacidad de los usuarios como una prioridad.
También estudian la manera de cuanto más podrían hacer para educar a los jóvenes usuarios de hi5, a fin de fomentar el comportamiento responsable en línea. Esto es difícil, ya que los jóvenes a menudo toman riesgos con su comportamiento a pesar de la estricta orientación de los adultos y las personas modelos en sus vidas. Sin embargo, proporcionar un entorno seguro en hi5 es un objetivo muy importante; por lo que se enfocan en lo que puedan hacer para proteger a sus usuarios y evitar la delincuencia en línea.


Hi5 es una red social global destinado a jóvenes donde más de 50 millones de miembros han creado sus cuentas y páginas personales.


En Hi5 se conectan desde Desde Miami a Mumbai, desde Lima a Lisboa, Sydney a San Francisco y son solo unos ejemplos de la diversidad de jóvenes de distintos lugares que se registran en esta red social, en Hi5 los jóvenes llegan a estar en contacto con amigos, conocen gente nueva crean y exploran nuevos contenidos siendo esta una forma de expresarse.
Si bien es cierto en Hi5 los miembros descubren nuevos amistades también esta red social ofrece una plataforma para que artistas y la gente común ganen presencia entre un público mundial. Los miembros de Hi5 expresan sus opiniones y aumentan la importancia de un artista, una persona o una pieza de contenido como por ejemplo una campaña de Marketing Social.
Cada día millones de personas en todo el mundo se reúnen para descubrir, conectarse y comunicarse en Hi5. Una de las características en hi5 es la gran cantidad de páginas personalizadas ya sea agregándole elementos como fondos, layouts, animaciones, textos, gráficos, cursores, vídeos y un etc. de elementos personalizados.
Esta plataforma social actualmente está participando en el proyecto Open Social que es la Api desarrollada por Google para poder acceder a diversos datos de las diferentes redes sociales de una forma estandarizada ya que para poder hacer uso de las Api’s de las distintas redes sociales es algo complicado y según algunos era como aprenderse un nuevo lenguaje de programación.





MySpace

MySpace es una red social, que permite a los usuarios crear perfiles personales al mismo estilo que Hi5 y Facebook. Se podría decir que MySpace es el que inició el boom de las Redes Sociales, tiene su sede en Beverly Hills, California, EE.UU., de propiedad de News Corporation.
Es un sitio web de interacción social formado por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno.
MySpace es el sitio web más visitado después de Yahoo!, MSN, Google y Youtube y hasta el punto en el que la mayoría de la población del país conoce el servicio y es muy habitual, especialmente entre jóvenes y adolescentes. En la actualidad el servicio se está extendiendo mundialmente y ganando usuarios de otros países.
Ofrece perfiles especiales para músicos y sus usuarios usan el servicio con diversos y diferentes fines, entre ellos el comunicarse con amigos o familiares, el conocer gente, por motivos de trabajo, como ha servido para que grupos musicales se den a conocer, así todos tienen un perfil en la página, siendo a veces más visitada que la verdadera página oficial. En Latinoamérica y España la barrera del idioma ha impedido hasta ahora que se extienda su uso, aunque ya existe una versión beta del web en castellano.





Twitter

Twitter es un servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. Lo interesante es que esta tecnología víncula la web con los teléfonos celulares vía SMS o a través de programas de mensajería instantánea como MSN, Gtalk, etc., o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinter, Tweetboard o TweetDeck-en inglés.

Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.

Twitter nació en el año 2006, una serie de jóvenes emprendedores que trabajaban para la compañía de Podcasts Odeo, Inc., de San Francisco, Estados Unidos, se vieron inmersos en un día completo de brainstorming de ideas. La compañía Odeo Inc., recién había hecho una gran contribución al código de Rails 1.0 y había sacado Odeo Studio, sin embargo estában enfrentando una gran competencia por parte de Apple y otros. Por lo que se vieron obligados a reinventarse.

En el marco de esas reuniones, Jack Dorsey propuso una idea en la que se podrían usar SMS para decirle a un grupo pequeño qué estaba uno haciendo. Fue una idea como para mantener informado a un grupo de gente sobre qué estaba uno haciendo.  Una vez iniciado el proyecto probaron varios nombres. El nombre original durante un tiempo fue "Status" (Stat.us), pasando por twitch (tic) a causa del tipo de vibraciones de los móviles, pero se quedaron con Twitter. Que en palabras de Dorsey era perfecta, y la definición era "una corta ráfaga de información intrascendente", el "pio de un pájaro", que en inglés es twitt.  Si recibes muchos mensajes, estás "twitterpated".

Para operar en los SMS necesitaban un código corto de cinco dígitos. Intentarón quitarle las vocales y dejarlo con twttr, pero desafortunadamente Teen People tenía ese mismo código con txttp (Texto TP). Así que decidierón conseguir un código fácil de recordar. Optarón por 40404.
Twitter está escrito en Ruby on Rails, dispone de una API abierta que permite integrar Twitter tanto en aplicaciones web como en aplicaciones de escritorio o móviles, y entre sus principales funcionalidades están el requerimiento, retransmisión o intercambio de opiniones de eventos en directo. El primer mensaje enviado por twitter fue de Dorsey a las 12:50 del 21 de marzo de 2006 y decía "just setting up my twttr" (sólo ajustando mi twttr).
Ese mismo prototipo fue utilizado entre los empleados de Odeo como un servicio interno. Fue lanzado al público en julio de 2006.  Twitter estalló al gran público en 2007, y pasó de 20,000 tweet al día a 60,000. El servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Souhwest Award en la categoría de blog.
Jack Dorsey, el padre de esta aplicación web y actual CEO de Twinter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter.



Actualmente el equipo de Twitter está compuesto por 18 personas.

La compañía fundada en Julio de 2006 por Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams ha levantado 35 millones de dólares entre varios inversores, en su mayoría procedentes del capital riesgo. La nueva inyección de capital se suma a los 5 millones de dólares que levantó en 2006 o los 15 millones de julio 2007, con que eleva hasta los 55 millones de doláres lo fondos recibidos desde su fundación. Algunas de las entidades fundacionales de la compañía y ha sido liderada por Benchmark Capital e Institutional Venture Partners, aunque también ha vuelto a reunir a Spark Capital Union, Square Ventures, Charles River Ventures y Digital Garage han repetido en esta nueva ronda de financiación que permitirá afrontar la etapa de explosivo crecimiento de la empresa.
Hoy Twitter es uno de los sistemas de comunicación más utilizados, no sólo para información intrascentente, social, sino como herramienta de comunicación entre profesionales.   El fenómeno Twitter no ha pasado inadvertido a los gigantes de Internet. Recientemente Financial Time escribía que Facebook quería comprar la página. No sería extraño que Google también, teniendo en cuenta la popularidad que ha adquirido Twitter.

El 6 de Agosto de 2009, Twitter y Facebook sufrieron problemas con el servicio causados por ataques de ciberpiratas, lo que llevó a especular una campaña coordinada contra las redes sociales más populares en Internet. El ataque ha dejado a la red social sin servicio durante horas y que ha impedido a millones de usuarios compartir mensajes cortos.

Twitter vale mil millones de dólares.
Un grupo de inversionistas ya se hizo del 5% de la compañía, según los analistas si hubieran pagado por toda la empresa al mismo costo que ese porcentaje el precio del microblogging más popular es de 1000 millones de dólares.  Twitter tiene un crecimiento sostenido de usuarios de hasta 15 veces su tamaño de manera anual.