octubre 14, 2010

Introducción

Hoy en día existen gran cantidad de redes sociales en internet y millones de cibernautas se inscriben en ellas ya que es muy sencillo: Sólo hay que registrar el correo electrónico, crear una contraseña y se nos asigna una página que fácilmente podemos personalizar.
Unas como facebook o metroflog, nos ofrecen subir fotos y dejar algunos comentarios, claro que facebook también permite unirnos a grupos, pegar URL de videos en Youtube, hacer test y otra serie de aplicaciones.
Otras más complejas como Hi5 y Myspace nos permiten pegar códigos html para crear imágenes, cursores, colores en los comentarios, letras con glitter, “tapiz” en el perfil, agregar música, entre otras cosas.
 Además entre todas podemos encontrar contactos profesionales, amigos, conocer gente, conocer más sobre la cultura de otros lugares.
Son tantas las ventajas que nos ofrece una red social que muchas veces no nos ponemos a pensar en los riesgos que corremos al proporcionar tanta información de uno mismo.
Mucha gente agrega y permite que entren en su red social sin saber siquiera de quien se trata y lamentablemente se presentan sucesos como secuestros, extorsiones, acoso sexual, agresión, falsificación, etc.
En esta investigación se pretende dar a conocer los datos entre jóvenes que utilizan redes sociales y conocer qué tan enterados están de los problemas que éstas les pueden traer.
Después de crear nuestras hipótesis y definir algunos conceptos, utilizaremos una encuesta de trece preguntas donde basaremos nuestros resultados y conclusiones.